Workshop con Sebastián Arbondo
Tenemos el tremendo placer de disfrutar de nuestro querido maestro Sebastián Arbondo en Sevilla, en Surya Yoga Studio, los días 7, 8 y 9 de octubre.
Sebastián Arbondo lleva formadas 40 promociones de estudiantes en Japón y ahora también en España, y lleva practicando Yoga más de veintiún años.
Esta es su biografía:
"Desde muy pequeño, me fascinaron lo místico y lo mágico. La sabiduría y los secretos que parecían poseer, aquellos monjes budistas, que habitaban en lejanos templos de lejanas montañas. Jugaba con mi hermano haciendo viajes astrales, buscando guiados por nuestra intuición, ese potencial infinito que todos tenemos.
Con 15 años voy a vivir a Urugüay con mi familia. Allí conocí a mi abuela, una mujer fuera de lo común, por la que el tiempo parecía no pasar y cuyas huellas eran solo, su ligereza casi etérea y su vitalidad. Era profesora de yoga y para ella en esta disciplina residía su bienestar. Un día, mi abuela, consiguió convencernos a mi hermano y a mí, para asistir a una clase de Hatha yoga, cosa que hicimos sin mucho interes.
No sabía que aquella simple clase, cambiaría el rumbo de mi vida.
Recuerdo nítidamente el estado mental que alcancé y las irreprimibles ganas, de explorar aquel mundo que dio paso a los seis años más intensos de mi vida.
Después de estudiar con el maestro de mi abuela, yoga, artes marciales y misticismo, comencé a enseñar a mis amigos de instituto y después a adultos mayores, introduciéndome así de lleno en la práctica y la enseñanza.
En el año 2001 volví a Barcelona y seguí aprendiendo allí. Tres años después, comencé un viaje por el Sudeste asiático que se ha extendido hasta el presente. He meditado en templos budistas en Tailandia. He Practico Kung Fu en China junto a los monjes shaolines y he descubierto a los yoguis en India.
He viajado mucho en los últimos años practicando con Rolf Naujokat, mi principal profesor de Ashtanga Yoga. También con Sharat Jois en Mysore y me he formado en Vinyasa yoga, con la australiana Louisa Sear.
Desde hace seis años estoy en formación con mi maestra, la legendaria Dona Holleman, referencia del yoga Iyengar, que ha cambiado por completo mi visión del yoga y de su práctica.
He practicado también con Chuck Miller, otra leyenda del Ashtanga Yoga.
Hace ocho años, establecí un programa de Yoga Mysore en Osaka (Japón). Es el mayor del este del país, creciendo por Osaka, Kioto y Nara.
Actualmente dirijo a los profesores de la escuela de Yoga, Viola Tricolor, en donde como formador, diseño también la formación de pofesores. Esta formación es una de las más reconocidas del país.
Colaboro también con varias escuelas en china, y he participado en el Yonion yoga uno de sus festivales de referencia. Viajo todos los años a España para impartir varios profesorados y talleres. Imparto formaciones en Canarias , Pamplona, Granada y Barcelona y talleres por toda la península."
Desde hace ocho años, Sebastián establece en Osaka, Japón, su escuela de Ashtanga AYO (Ashtanga Yoga Osaka), llegando a ser la primera escuela de la ciudad. También imparte cursos de formación de 200 horas reconocidas por la Yoga Alliance (USA) desde hace nueve años. En la actualidad su formación es una de las más reconocidas en Japón, habiendo formado a más de 1000 profesores. Además de Japón, Sebastián imparte seminarios y formaciones alrededor del mundo.
https://sebastianarbondo.com/
Precios y condiciones
- 1 taller el viernes 7 de octubre: 17:00 a 20:30
- 2 talleres el sábado 8 de octubre: 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- 1 taller el domingo 9 de octubre: 9:00 a 14:00
Los talleres estarán dedicados a explorar los principios básicos de la práctica, posturas de pie, saludos al Sol y extensiones.
¡No te pierdas esta maravillosa oportunidad!
Inscripciones: 633 916 434 Verónica Marín o en el propio centro @surya.yogastudio
Plazas limitadas. Inversión: 150 euros
@veronicamarinyoga @yogana_yoga_granada
@sebarb
Namasté
Taller Intensivo de Yoga con Sebastián Arbondo

El contenido de YouTube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a YouTube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗛𝗔𝗧𝗛𝗔 𝗬𝗢𝗚𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗠𝗣𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦
La gran 𝗡𝗮𝗶𝗮𝗿𝗮 𝗨𝗿𝗸𝗶𝘇𝘂 aterriza en 𝑆𝑈𝑅𝑌𝐴 𝑌𝑂𝐺𝐴 𝑆𝑇𝑈𝐷𝐼𝑂 para ofrecernos este maravilloso e imprescindible curso formativo 🎓🧘🏼♀️🧘🏻♂️
La formación se dividirá en dos Retiros intensivos de fin de semana con distintos focos en cada uno de ellos.
Con la ayuda de los distintos materiales nos focalizaremos en la forma anatómica de las āsanas para así poder profundizar en la práctica, llegar a otros niveles de consciencia y desde ahí seguir en la evolución.
Disponemos de todos los materiales con los que trabajaremos durante todos los cursos menos esterillas, es imprescindible que traigas la tuya! El resto de materiales los tendrás a tu disposición (correas, tacos, bolsters, sillas y mantas).
Aquí te dejo una breve descripción de lo que practicaremos con cada material.
𝗔𝘀𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗶𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗦𝗜𝗟𝗟𝗔
Ejecutaremos varias āsanas de pie ayudándonos del soporte de la silla para poder encontrar una mejor alineación anatómica en cada āsana.
𝗘𝘅𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗮𝘁𝗿𝘀 (𝗯𝗮𝗰𝗸 𝗯𝗲𝗻𝗱𝘀) 𝗰𝗼𝗻 𝗦𝗜𝗟𝗟𝗔+𝗕𝗢𝗟𝗦𝗧𝗘𝗥𝗦
Será una práctica donde mayormente trabajaremos las extensiones hacia atrás ayudándonos con los bolsters y las sillas.
𝗖𝗜𝗡𝗖𝗛𝗔+𝗧𝗔𝗖𝗢𝗦
Gracias a estos materiales veremos realmente hasta dónde podemos llegar, con una atención plena en cada āsana, para una práctica consciente, la cual nos guiará en una vida más plena.
𝗖𝗜𝗖𝗟𝗢 𝗠𝗘𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗔𝗟 𝘆 𝗠𝗘𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗔𝗖𝗜𝗡
Os mostraré varias secuencias de yoga indicadas para los dolores y desequilibrios hormonales de la regla y menopausia.
+Info y reservas onuranaiara@gmail.com
@onurayoga @nisanayoga @surya.yogastudio
WORKSHOPS y FORMACIONES 2022 -2023
PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN
WORKSHOPS y FORMACIONES 2022
¿Nuevos propósitos?
Vea nuestro vídeo
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
BIBLIOTECA SURYA
Información de interés dedicada a tod@s los yoguis para su enriquecimiento y crecimiento personal.
YIN YOGA PARA UN INVIERNO MÁS SALUDABLE
Desde Surya Yoga Studio, os compartimos con mucho amor, una de las secuencias de Yin Yoga que ofrecemos en nuestras clases.
Practicar Yin Yoga con enfoque estacional nos puede ayudar a afrontar los desafíos de este incierto invierno de pandemia. Ahora más que nunca, es importante hacernos fuertes en nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones.
Los beneficios físicos derivados del Yin Yoga son numerosos: una mayor flexibilidad y salud general para nuestros tejidos conectivos son dos de ellos. Pero armonizar nuestra vibración con el pulso natural de la estación tiene otra serie de ventajas.
Puedes incorporar en ésta sesión algunos aceites esenciales como:
INCIENSO: contrarresta energías bloqueadoras y aporta visión clara.
JAZMÍN: enlaza la creatividad del chakra Svadhisthana con los chakras asociados con el amor (Anahata o chakra del corazón) y la espiritualidad (Sahasrara o chakra corona).
CIPRÉS: ayuda a caminar hacia el futuro después de un cambio importante en la vida.
Si tienes cerca un cuarzo blanco, incorpóralo a tu sesión de Yin Yoga. Te aportará sabiduría y estabilidad para conectar con tu yo superior.
Finaliza tu práctica con un buen zumo de manzana, pera, naranja o fresa! Ayuda a los riñones a limpiar el cuerpo físico y a equilibrar el elemento agua del cuerpo sutil.
Espero que la disfrutéis! Si quieres profundizar más, te invitamos a probar una de nuestras clases! Tod@s sois bienvenid@s!
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE CUERPO AYURVÉDICO?
El conocimiento de la constitución corporal es uno de los pilares del Ayurveda. Nos posibilita diseñar y ejecutar planes de equilibrio posibles e inteligentes en el camino de la búsqueda de la longevidad junto con la mejor calidad de vida.
En el idioma sánscrito «Ayur» significa vida y «Veda» conocimiento. Literalmente la palabra Ayurveda significa ~la ciencia de la vida~.
El Ayurveda es el primer sistema médico que manifestó una concepción holística integrando el cuerpo, la mente y el espíritu.
Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha). Los tres doshas o humores, constituyen fuerzas básicas que interactúan y se encuentran presentes en el organismo de todas las personas.
Vata es la expresión de la fuerza del movimiento, Pitta la de la transformación y Kapha la de la estabilidad y la estructura. La constitución dóshica o mente-cuerpo, es la manifestación del predominio de esas fuerzas en nuestro ser.
Es importante conocer que estas tres energías de Vata, Pitta y Kapha, se manifiestan como fuerzas que actúan en los organismos de todas las personas. De acuerdo al balance predominante en cada uno de nosotros llegamos a la definición de la constitución corporal personal.
Las personas de constitución "Vata" tienden a ser activas, inteligentes, inquietas y creativas. La contextura es delgada con huesos y tendones prominentes y piel seca y fría. El sueño y el apetito son irregulares. Frente al estrés reaccionan con insomnio, temor y ansiedad. Los alimentos recomendados para este tipo de persona son alimentos nutritivos, cocinados o cocidos, templados y poco condimentados. Cuando se genera un exceso de aire, en general convienen los alimentos cocidos mejor que crudos. Son recomendables los lácteos, pollo, pavo, pescados, frutas como naranja, plátano o albaricoques y kiwis.
Quienes tienen predominio de "Pitta" muestran un gran interés intelectual y son más ejecutivas. Las proporciones corporales son intermedias y las extremidades son cálidas. La transpiración es fácil y el apetito y la digestión son fuertes. Reaccionan con ira e irritabilidad frente a los desequilibrios cotidianos. Para este tipo de personas es recomendable una dieta basada en alimentos fríos, de sabor dulce, astringentes y ligeramente especiados. Los aliados son los alimentos fríos, para moderar el fuego. Como por ejemplo: los espárragos, brócoli, verduras de hoja verde, calabaza o calabacín, manzana, pera, garbanzos y aceite de oliva.
Las personas" Kapha" son metódicas y pensativas, impresionan calmos y son poco afectados por el estrés. Tienen una constitución corporal sólida con tez suave, cabello graso y grueso. El apetito y la digestión son lentos y constantes con una tendencia al sueño importante. Los alimentos recomendados deben ser ligeros, tibios, secos, condimentados, amargos y astringentes. Interesa combatir la pesadez que supone el exceso de líquidos con alimentos ligeros.Todo tipo de verduras, blancas y verdes, berenjenas, lechuga, coliflor, papas, legumbres, jengibre, pocos lácteos y poca sal.
Según el Ayurveda, la aparición del estrés está íntimamente relacionada con el desequilibrio de las tres energías vitales de Vata, Pitta y Kapha. La alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas y las técnicas de armonía mental son cuatro pilares que nos ayudan a sintonizar las fuerzas internas para mantener el equilibrio que siempre, por definición, es inestable.
¿Qué piensas? ¿Cuál es tu dosha?
Un cálido abrazo de la familia Surya
Yoga sutras
Yoga sutras (sutra significa «hilo» en sánscrito) es la obra más importante sobre esta disciplina y consiste, básicamente, en aforismos para orientar su práctica. Pese a su antigüedad, siguen teniendo numerosos lectores y seguidores en la actualidad. El texto se atribuye al médico, sabio y erudito indio Patañjali, quien fue la primera persona en poner por escrito las enseñanzas orales del yoga. Por ello, a menudo se lo considera el «padre del yoga», disciplina que él define como «el apaciguamiento de la mente inquieta».
Los cuatro volúmenes de proverbios de los Yoga sutras destilan los principios esenciales de la enseñanza del yoga, tal como ha sido transmitida oralmente desde tiempos remotos. Contienen afirmaciones concisas y prácticas sobre cómo concentrar la mente mediante la técnica correcta. También comentan los preceptos éticos (o yamas) que rigen las responsabilidades sociales y las relaciones con el prójimo -como la no violencia-, y los niyamas, que representan los fundamentos de toda práctica del yoga. En el núcleo de estas enseñanzas sistemáticas se halla el sendero óctuple.
El sendero óctuple
En el segundo capítulo de los Yoga sutras, Patañjali describe los ocho pasos del yoga clásico, también conocidos como «el sendero óctuple», que proporcionan los medios y los métodos para serenar la mente.
Están pensados para complementarse mutuamente. Son esenciales para meditar, adoptar posturas correctas y controlar la respiración.
Los elementos del sendero óctuple son:
- Yama: control moral
- Niyama: disciplina personal
- Asana: postura
- Pranayama: control de la respiración
- Pratyahara: control de los sentidos
- Dharana: concentración
- Dhyana: meditación
- Samadhi: contemplación
El lenguaje del yoga
El sánscrito, una antigua lengua india, es el idioma del yoga. Sánscrito significa, literalmente, «lengua perfecta matemática y científicamente». Su escritura es completamente fonética. Su alfabeto consiste en un sistema lógico de sonidos vocales y cada letra representa una raíz básica. Como todos los vocablos sánscritos siguen esta regla, puede aplicarse como una fórmula, lo que lo convierte en una lengua relativamente fácil de aprender.
Los historiadores creen que la mayoría de los idiomas indoeuropeos, incluidos el inglés, tienen su origen en una lengua similar al sánscrito védico. Las primeras traducciones formales de textos yóguicos del sánscrito al inglés se realizaron durante la época victoriana.
La palabra yoga procede etimológicamente del término sánscrito yuj, que significa «mezclar», «juntar» o «unir». El yoga clásico utiliza el sánscrito para nombrar las asanas (posturas) y las técnicas de pranayama (respiración); esas denominaciones siguen usándose en todo el mundo hoy en día. Familiarizarse con ellas tiene varias ventajas. Muchos estilos de yoga, designan las asanas por sus nombres sánscritos, que describen la forma o función de las posturas o bien reflejan los nombres de antiguos dioses y sabios indios, animales o aves. Además, utilizar estas palabras proporciona una base para profundizar en la filosofía y los textos yóguicos y establece un vínculo entre el antiguo arte y la práctica moderna del yoga
FORTALECE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO
Os dejamos una secuencia que nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
En estos momentos donde nada es predecible, donde el miedo se hace visible ante la impermanencia del cuerpo, dónde los medios de comunicación alarman sobre un temido virus el cual descontrola el sistema creado por la sociedad... solo nos queda confiar en la inteligencia de la naturaleza y alinearnos en el amor.
Os animo a unirnos en tribu, a conectarnos con la energía divina que somos, a sustituir nuestros pensamientos de miedo y nuestro diálogo repetitivo sobre este virus y tomar cartas en el asunto. Ser conscientes que podemos elegir sentir amor y enviar luz a este proceso, que podemos elegir emitir palabras de amor para calmar el alma de la persona que está asustada. Seamos el cambio, mandemos energía de amor al planeta. Nutramos de amor nuestras palabras, alimentémonos de la Tierra, cuidémosnos los unos a los otros. Solo así impulsaremos la sanación de la Tierra.